Estudios sobre GéneroFeatured Posts

Mirada Sostenida al Patriarcado.

2 muertos, 219 detenidos, 46 mujeres agredidas sexualmente (de las cuales 27 sufrieron tortura sexual) y 5 extranjeros/as deportados/as ilegalmente a sus países de origen (España, Chile y Alemania); fue el saldo que dejó la cruenta represión en San Salvador Atenco y Texcoco (México). El 3 y 4 de mayo de 2012 se cumplieron 6 años y de las 27 mujeres sobrevivientes de tortura sexual, sólo 12 mantienen una denuncia pública contra el Estado mexicano.
Desde el lunes 15 y hasta el viernes 19 de octubre la biblioteca popular Crisálida, desarrollará un ciclo de charlas con la participación de la fotógrafa mexicana Liliana Zaragoza, autora del proyecto fotográfico «Mirada Sostenida«.
Recuperar la memoria es esencial para la reparación de las víctimas. Por esto, en los últimos años, múltiples formas de denuncia se han generado contra los abusos en Atenco, entre ellos se destaca “Mirada Sostenida”. “Resistir es sostener la mirada. Sostener la mirada es abrazar la memoria, tocar sin miedo y reescribir sobre las cicatrices capas de piel adentro. Rehabitar las pieles que somos. Intervenir la propia existencia para resignificar las miradas que nos habitan” señala Liliana Zaragoza autora de “Mirada Sostenida
La violencia sexual en Atenco pone de manifiesto una vez más la histórica misoginia y la discriminación imperante en muchos países del mundo que cosifican el cuerpo de las mujeres y las agreden en función de su sexo y como estrategia de sometimiento ante la transgresión de la norma patriarcal. Para más información invitamos a leer: http://lalentevioleta.wordpress.com/2012/09/17/mirada-sostenida-recuperando-la-memoria-de-atenco.
“(Mirada Sostenida) Plantea un acercamiento a la resignificación individual y colectiva de la propia memoria. Cada una de las 12 mujeres eligió un lugar que durante el proceso de estos 6 años le ha sido significativo y que volver a él simbolizara una reconciliación con su propia historia”.
Para más información sobre mirada sostenida invitamos a verla en: http://miradasostenida.net/

Cronograma:

Día Lunes 15 de Octubre. Colegio de Abogados de Tucumán. 18 hs.
Mesa Panel con la participación de: Fiscal Gustavo Gómez (Fiscal ante la Cámara Federal de Tucumán) / Sara Mrad (Militante de Derechos Humanos. Representante de Madres de Plaza de Mayo en Tucumán) / Liliana Zaragoza. Fotografa.

Día Martes 16 de Octubre. Partido Justicialista de Tucumán. 19 hs.
Mesa Panel con la participación de: Mabel Montero (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) / Agustín Martinez (Director de Crisálida JUS) / Liliana Zaragoza (Fotografa)

Día Jueves 18 de Octubre. Facultad de Artes (UNT). 18 hs.
Mesa Panel con la participación de: Lucía Briones (Directora del Centro Municipal de Violencia, Mujer y DDHH,) / Psic. Marta Palazzo (Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia en Tucumán) / Liliana Zaragoza. (Fotografa).

Día Viernes 19 de Octubre. Gymnasium UNT (Octubre Cultural). 19 hs.
Mesa Panel con la participación de: María Castagnaro y Paula Roldán (Centro de Estudiantes de la Escuela Normal) / Sara Mrad (Militante de Derechos Humanos. Representante de Madres de Plaza de Mayo en Tucumán) / Liliana Zaragoza. (Fotografa).

Organiza:
Crisálida biblioteca popular de género, diversidad afectivo sexual y derechos humanos; con el apoyo de la CONSAVIG; la Red de Mujeres Solidarias; Plaza de Almas / El Árbol de Galeano y la Red de Periodistas por una comunicación no Sexista (PAR).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.